Presentación
El Programa de Postgrado en Antropología Social del Museo Nacional de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, creado en 1968, fue el primero curso de postgrado en antropología social del país. Desde su fundación el Programa desarrolló un modelo innovador de articulación entre investigación y enseñanza en la búsqueda por producción de conocimiento original sobre la realidad sociocultural y simultáneamente preocupado por la formación de jóvenes investigadores y docentes. El PPGAS se caracteriza por una concepción abierta y multidisciplinar de la antropología y de las ciencias sociales y por promover el ejercicio permanente de abordajes etnográficas, históricas y comparativas. La diversidad de áreas de actuación del Programa se refleja en el dinamismo de sus núcleos y laboratorios, en las actividades alrededor de proyectos colectivos financiados por agencias nacionales e internacionales y en la articulación entre antropología social y lingüística, singular entre las instituciones brasileñas.
El PPGAS ocupa un lugar importante en la internacionalización de las ciencias sociales en Brasil. Sus docentes y alumnos participan de diversas redes a través de convenios, investigaciones colectivas y programas de intercambio. Además de desarrollar investigaciones en prácticamente todo el territorio nacional, los profesionales del Programa realizan cada vez más investigaciones en otros países de América del Sur, del Caribe, África y Europa. Ese dinamismo se refleja también en los trabajos publicados en la Revista Mana Estudos de Antropologia Social, una de las principales revistas de ciencias sociales en el país y que cuenta con amplio reconocimiento internacional. Docentes, alumnos y visitantes utilizan de la Biblioteca Francisca Keller, una de las más importantes bibliotecas de ciencias sociales y antropología en el país tanto en materiales impresos como digitales. Los alumnos tienen acceso a una amplia infraestructura para la investigación, becas de maestría, doctorado y postdoctorado, así como a auxilios para trabajo de campo y participación en eventos científicos. La excelencia académica del Programa es reconocida de antaño por la CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior — Ministério da Educação), que desde el inicio le concedió y mantuvo sin interrupción el grado máximo del proceso de evaluación (7-Capes). El PPGAS se ha destacado en la formación de profesionales que encontraron y continúan encontrando lugar de trabajo en instituciones de educación e investigación en el Brasil y en el exterior, en agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales. |