PPGAS - Museu Nacional - UFRJ

  • Professores
    • Adriana Viana
    • Eduardo Viveiros de Castro
    • João Pacheco de Oliveira
    • José Sergio Leite Lopes
    • Luisa Elvira Belaunde
    • Marília Facó Soares
    • Francisca Keller
    • Gilberto Velho
    • Giralda Seyferth
    • Lygia Sigaud
    • Yonne Leite
NuSEX

El núcleo de Estudios sobre Cuerpos, Género y Sexualidad lleva desde su formación la marca de la categoría de la disidencia debido a la fertilidad de esa noción para los estudios y las políticas queer  que nos interesan mucho, y porque remete a una agenda de investigación bastante específica desde la cual es productivo indagar sobre las experiencias que el territorio del sexo/género estarían operando en las fronteras de las eróticas normativas y sobre las configuraciones de cuerpos ininteligibles que, como tal, constituirían expresiones de deseos, placeres y prácticas perturbadoras ¿Cómo se constituyen? ¿Cómo son vivenciadas? ¿Anuncian nuevas categorías sexuales y de identidad? ¿Cómo se reorganizan las normatividades y las jerarquías en medio de los llamados transgresores? En este recorrido, estamos movidos por un ímpetu político, teórico y metodológico claro: contribuir a hacer una teoría radical del sexo, una teoría que contribuya  a la creación de un pensamiento liberador sobre el sexo. Para tal teoría, dice Gayle Rubin, es necesario “identificar, describir, explicar y denunciar la injusticia erótica y la opresión sexual”.
 
La perspectiva del NuSEX sobre los modos de regulación del género, según las premisas de la agenda feminista, no solo manifiesta preocupación por las formas como los sujetos resisten a las regulaciones o subvierten las normas, sino también se propone indagar sobre las artes de la vivencia por entre las normas, o los modos como los sujetos actúan dentro de las normas que ellos mismos habitan, una perspectiva ampliamente inspirada en Saba Mahmoo. Es decir, si por un lado nociones como abyección y disidencia nos permiten resaltar que existen reglas, vidas, placeres y relaciones en las márgenes de lo social, nos interesa explorar también las maneras como los sujetos mueven sus mundos dentro de las normas y los gobiernos que los constituyen. Sumamos a nuestra perspectiva el análisis de género y de la sexualidad siempre en la intersección con otros marcadores de diferencia como raza, clase y generación (entre otros), con el propósito de examinar cómo estas características sociales se construyen mutuamente y se articulan en la conformación de diferencias, posiciones de sujeto y desigualdad o privilegio social.
Antropología de la Salud, del Estado, de las Emociones, de los Modos de Reglamentación Social, Urbana y de las Relaciones Étnico-raciales dialogan y nutren las visiones del NuSEX.

​Coordinadores:
María Elvira Díaz Benítez
Luiz Fernando Dias Duarte
Adriana Vianna
Investigadores:

Bárbara Gomes Pires (PPGAS/MN)
Carolina Castellitti (PPGAS/MN)
Carolina Maria (PPGAS/MN)
Camila Fernandes (PPGAS/MN)
Lucas Bilate (PPGAS/MN)
Lucas Freire (PPGAS/MN)
Erica Sarmet (PPGCOM/UFF)
Everton Rangel (PPGAS/MN)
Fátima Lima (PIPGLA/UFRJ)
Felipe Magaldi (PPGAS/MN)
José Ramón Díaz (PPGCOM/UFF)



​Lorena Mochel (PPGAS/MN)
Michel Carvalho (PPGSA/IFCS/UFRJ)
Natânia Lopes (PPCIS/UERJ)
Nathalia Gonçales (PPGAS/MN)
Nathanael Araujo (PPGCS/UFRRJ)
Oswaldo Zampiroli (PPGAS/MN)
Ricardo Caramillo (PPGCS/UFRRJ)
Thiago Soliva (PPGSA/IFCS/UFRJ)
Victor Hugo Barreto (PPGA/UFF)
Vinicius Lima (FIOCRUZ)
Imagem

Email: ppgas@mn.ufrj.br


  • Professores
    • Adriana Viana
    • Eduardo Viveiros de Castro
    • João Pacheco de Oliveira
    • José Sergio Leite Lopes
    • Luisa Elvira Belaunde
    • Marília Facó Soares
    • Francisca Keller
    • Gilberto Velho
    • Giralda Seyferth
    • Lygia Sigaud
    • Yonne Leite